Por etimología, la palabra sabio esta relacionada con el gusto, con el paladar. El sapiens, el que sabe, es aquél que sabe discernir y separar unas cosas de otras, que, en definitva, es capaz de distinguir los más variados matices en lo que le rodea. Nuestra civilización, tan apegada a lo visual, tuvo que acudir al gusto para denominar a los que se supone que son sus más altos ejemplares. Y esto no deja de ser otra más de las anomalías que nos alimentan. Tanto, que incluso muchos de esos sabios se han dejado llevar por esa ansia visual y colorista, quedándose en la distancia del mirar y el ver. Y, si algo nos debe enseñar la etimología expuesta, es que lo propio de la sabiduría es la proximidad y el contacto íntimo, que sólo se logra con el gusto. Se puede contraargumentar que el tacto también implica esa proximidad. Pero no, porque el degustar forma parte del proceso de ingestión y digestión, que, creo yo, es algo de vital importancia para el que aspire a sabio. Quiero decir, que por mucho que se sepa, si uno no se lo hace suyo (lo in-corpora, lo hace cuerpo), es un trabajo inútil.
domingo, 16 de diciembre de 2007
Gourmet
Por etimología, la palabra sabio esta relacionada con el gusto, con el paladar. El sapiens, el que sabe, es aquél que sabe discernir y separar unas cosas de otras, que, en definitva, es capaz de distinguir los más variados matices en lo que le rodea. Nuestra civilización, tan apegada a lo visual, tuvo que acudir al gusto para denominar a los que se supone que son sus más altos ejemplares. Y esto no deja de ser otra más de las anomalías que nos alimentan. Tanto, que incluso muchos de esos sabios se han dejado llevar por esa ansia visual y colorista, quedándose en la distancia del mirar y el ver. Y, si algo nos debe enseñar la etimología expuesta, es que lo propio de la sabiduría es la proximidad y el contacto íntimo, que sólo se logra con el gusto. Se puede contraargumentar que el tacto también implica esa proximidad. Pero no, porque el degustar forma parte del proceso de ingestión y digestión, que, creo yo, es algo de vital importancia para el que aspire a sabio. Quiero decir, que por mucho que se sepa, si uno no se lo hace suyo (lo in-corpora, lo hace cuerpo), es un trabajo inútil.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
ok pero no entendí porque está esa foto ahí
Publicar un comentario